105452-isopropanol

Upload: luis-sanchez

Post on 06-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    1/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    1

    RIESGO QUMICO - ACCIDENTES GRAVES

    ISOPROPANOLJunio 2007

    1. Identificacin de la sustancia

    Nombre qumico: Isopropanol

    Sinnimos: Propan-2-ol, 2-Propanol, Alcohol isoproplico

    Molcula:

    Smbolos; frases de riesgo N CAS N EC N NU

    F, Xi

    R: 11-36-67S: (2-)7-16-24/25-26

    67-63-0 200-661-7 1219

    F: Fcilmente inflamable

    Xi: Irritante

    R 11-36-67: Fcilmente inflamable. Irrita los ojos. La inhalacin de vapores puede provocarsomnolencia y vrtigo.

    S (2-)7-16-24/25-26: Mantngase fuera del alcance de los nios. Mantngase el recipiente biencerrado. Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No fumar. Evtese el contacto con losojos y la piel. En caso de contacto con los ojos, lvense inmediata y abundantemente con agua yacdase a un mdico.

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    2/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    2

    Breve descripcin de la sustancia

    Isopropanol, tambin llamado alcohol isoproplico, 2-propanol, propan-2-ol, es unalcohol incoloro, inflamable, con un fuerte olor y muy miscible con el agua.

    Usos de la sustancia

    El isopropanol se usa como producto de limpieza y como disolvente en laindustria. Tambin se utiliza como un aditivo de la gasolina para disolver el aguao el hielo en conducciones de combustible.Otro uso importante es como producto de limpieza para dispositivos electrnicoscomo clavijas de contacto, lentes de lasers en unidades de disco ptico (Ej. CD,DVD), etc.

    2. Identificacin de los peligros

    Incendio

    Altamente inflamable. El calentamiento intenso del recipiente puede produciraumento de la presin con riesgo de estallido.

    Explosin

    Las mezclas vapor/aire son explosivas.

    Exposicin

    Inhalacin Puede provocar dolor de garganta, tos, dolor decabeza, nusea, vmitos, vrtigo, somnolencia,

    sofocos, mareos, alucinaciones, distorsin de lapercepcin, disnea, depresin del SNC, depresin ycoma.

    En grandes sobredosis puede provocar depresinrespiratoria, hipotensin, bradicardia e hipotermia.

    Puede causar taquicardia.

    Ingestin Puede provocar dolor de garganta, tos, dolor decabeza, nusea, vmitos, vrtigo, somnolencia,sofocos, mareos, alucinaciones, distorsin de la

    percepcin, disnea, depresin del SNC, depresin ycoma.

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    3/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    3

    En grandes sobredosis puede provocar depresinrespiratoria, hipotensin, bradicardia e hipotermia.

    Puede causar taquicardia.

    La intoxicacin por isopropanol produce aliento aacetona o a alcohol de frotar.

    Contacto con la piel Puede provocar enrojecimiento.

    La absorcin drmica del isopropanol puede causartaquicardia.

    Contacto con los ojos Puede causar dolor, enrojecimiento y visin borrosa.

    Ms informacin:http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm

    http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

    3. Efectos para la salud

    Aparato respiratorio Puede producirse depresin y fallo respiratorio en

    casos de envenenamiento grave por inhalacin,ingestin o por exposicin parenteral.

    Sistemacardiovascular

    Generalmente suele producirse taquicardia, peropuede darse hipotensin y bradicardia enenvenenamientos graves.

    Sistemagastrointestinal

    Puede producirse vmitos y gastritis. Puedeaparecer hemorragia gstrica y anemia.

    Sistema ocular Puede causar malestar en los ojos sin daoimportante despus de breves exposiciones alvapor o por salpicaduras (disolucin al 70%).

    Sistema drmico De la exposicin prologada o crnica puedendesarrollarse quemaduras e irritacin drmica.

    Concentracin deisopropanol

    Efecto

    492 mg/m3(200 ppm)

    Concentracin a la que se detecta el olor.

    983 mg/m3(400 ppm)

    Leve irritacin de los ojos, nariz y garganta enexposicin de 3-5 minutos.

    4916 mg/m3(2000 ppm)

    IDLH (Inmediatamente peligroso para la vida y lasalud; 30 minutos).

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    4/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    4

    Ms informacin:http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm

    http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

    4. Acciones

    Instrucciones generales

    Los pacientes cuya ropa o piel est contaminada con isopropanol pueden

    contaminar secundariamente al personal de rescate y mdico.

    Si la ropa est contaminada, quitarla y ponerla en una bolsa doble.

    No quitar la ropa si est adherida a la piel.

    Los efectos por contacto con la piel, ingestin o inhalacin pueden retrasarse

    En caso de quemaduras, enfriar inmediatamente la piel afectada con agua fradurante el mximo tiempo posible.

    Autoproteccin del socorrista

    En situaciones de respuesta que incluyan la exposicin a niveles potencialmentepeligrosos de isopropanol, deber llevarse puesto un aparato de respiracinautnomo y ropa de proteccin contra productos qumicos.

    Ms informacin:http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

    http://www.proteccioncivil.org/fise/fise_fichasinter_3-09.htm

    Rescate de pacientes

    Los pacientes deben ser trasladados inmediatamente de la zona contaminada. Si lospacientes pueden andar, deberan trasladarse por ellos mismos. Los pacientes queno puedan andar, pueden ser trasladados sobre tableros o parihuelas. Si stas noestn disponibles, llevar o arrastrar con cuidado a los pacientes a lugar seguro.

    Las prioridades inmediatas deben seguir el A,B,C (Va de aire, Respiracin,Circulacin) de reanimacin.

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    5/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    5

    Descontaminacin/Primeros auxilios

    Los pacientes que estn capacitados y quieren cooperar pueden ayudar a realizar supropia descontaminacin. Si la ropa est contaminada, quitarla y ponerla en unabolsa doble.

    Inhalacin Aire limpio, reposo y someter a atencin mdica.

    Ingestin No provocar el vmito y someter a atencin mdica.

    Contacto con la piel Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel conagua y jabn.

    Contacto con los ojos Enjuagar con agua abundante durante al menos 15minutos (quitar las lentes de contacto si puedehacerse con facilidad), despus consultar a unmdico.

    Ms informacin:http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm

    http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

    Tratamiento inicial

    En caso de inhalacin trasladar al paciente hasta donde haya aire limpio. Observarsi hay dificultades respiratorias. Si se desarrolla tos o dificultad respiratoria, evaluarla irritacin en el tracto respiratorio, bronquitis o neumonitis. Si es necesarioadministrar oxigeno y ventilacin asistida.

    Tratar los broncospasmos con inhalacin de agonistas beta 2 y concorticoesteroides por va oral o parenteral.

    En caso de exposicin oral se deben tener en cuenta las siguientesconsideraciones:

    No provocar el vmito

    Cuando el paciente ha ingerido una cantidad de isopropanol potencialmentepeligrosa para la vida puede considerarse el lavado gstrico (generalmenteen el plazo de una hora).

    El carbn activono absorbe eficientemente el isopropanol.

    En los pacientes que estn inconscientes o con paro respiratorio se debe considerarla intubacin orotraqueal o nasotraqueal para el control de las vas respiratorias.

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    6/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    6

    Lavar los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos. Si en elpaciente persiste la irritacin, el dolor, la hinchazn, lagrimeo o fotofobia, estedebe consultar inmediatamente a un oftalmlogo.

    Ms informacin:http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

    5. Medidas en caso de vertido accidental

    PrecaucionespersonalesLlevar puesto equipo de proteccin.

    Proteccin del medioambiente

    Impedir que penetre en el alcantarillado, en fosas oen stanos.

    Mtodos de limpieza Recoger el lquido procedente de la fuga enrecipientes hermticos, absorber el lquido residualen arena o absorbente inerte y trasladarlo a unlugar seguro.

    6. Informacin ecolgica

    Se aconseja firmemente impedir que el producto qumico penetre en el ambiente.

    1. Ecotoxicidad

    Crustceos (Crangon Crangon) LC50 = 1400 mg/l (48 horas);

    Peces (Pimephales promelas) LC50 = 9640 mg/l (96 horas);

    2. Movilidad

    Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 0,05

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    7/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    7

    3. Persistencia y degradabilidad

    En aire el isopropanol ser rpidamente transformado a travs de la reaccin conradicales OH.

    En agua el isopropanol de biodegradara.

    Ms informacin:http://ecb.jrc.it/esis/

    7. Controles de la exposicin/proteccin personal

    1. Valores lmite de la exposicin

    Valores Lmites Umbrales de Exposicin Profesional

    mg/m3 ppm

    TLV-TWA (ACGIH) 492 200

    TLV-STEL (ACGIH) 983 400

    VLA-ED (Espaa) 998 400

    VLA-EC (Espaa) 1250 500

    2. Controles de la exposicin

    a. Controles de la exposicin profesional

    1. Proteccinrespiratoria

    Ventilacin, extraccin localizada o proteccinrespiratoria (Vase glosario).

    2. Proteccincutnea.

    Guantes protectores.

    3. Proteccin de losojos

    Gafas ajustadas de seguridad.

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    8/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    8

    8. Informacin toxicolgica

    Los TEELs que se presentan a continuacin corresponden a la revisin 22A de laSCAPA.

    TEEL1(mg/m3) TEEL1 (mg/m3) TEEL2 (mg/m3) TEEL3(mg/m3)

    15 min 983 983 4916 4916

    TEEL1(ppm) TEEL1 (ppm) TEEL2 (ppm) TEEL3(ppm)

    15 min 400 400 2000 2000

    1. Toxicidad aguda. Efectos/sntomas agudos.

    General La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. Lasustancia puede tener efectos sobre el sistema nerviosocentral, dando lugar a depresin. Los efectos puedenaparecer de forma no inmediata. Se recomienda vigilanciamdica.

    Inhalacin Puede provocar dolor de garganta, tos, dolor de cabeza,nusea, vmitos, vrtigo, somnolencia, sofocos, mareos,alucinaciones, distorsin de la percepcin, disnea,depresin del SNC, depresin y coma.

    En grandes sobredosis puede provocar depresinrespiratoria, hipotensin, bradicardia e hipotermia.

    Puede causar taquicardia.

    Ingestin Puede provocar dolor de garganta, tos, dolor de cabeza,nusea, vmitos, vrtigo, somnolencia, sofocos, mareos,alucinaciones, distorsin de la percepcin, disnea,

    depresin del SNC, depresin y coma.

    En grandes sobredosis puede provocar depresinrespiratoria, hipotensin, bradicardia e hipotermia.

    Puede causar taquicardia.

    Contacto con la piel Puede provocar enrojecimiento.

    La absorcin drmica del isopropanol puede causartaquicardia.

    De la exposicin prologada o crnica pueden desarrollarse

    quemaduras e irritacin drmica.

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    9/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    9

    Contacto con los ojos Puede causar dolor, enrojecimiento y visin borrosa.

    Puede causar malestar en los ojos sin dao importante

    despus de breves exposiciones al vapor o porsalpicaduras (disolucin al 70%).

    IDLH: 4916 mg/m3 (2000 ppm) para 30 minutos.

    Ms informacin:http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm

    http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

    http://www.cdc.gov/niosh/idlh/intridl4.html

    2. Toxicidad subaguda o crnica

    Carcinogenicidad No es clasificable en cuanto a sucarcinogenicidad a los seres humanos. Categoracomo carcingeno: 3

    Mutagenicidad No se dispone de informacin.

    NOAEL: 246 mg/m3 (100 ppm) (Inhalacin; rata)

    LOAEL: 3687 mg/m3 (1500 ppm) (Inhalacin; rata)

    Ms informacin:http://ecb.jrc.it/esis/

    http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

    3. Estudios realizados

    Efectos sistmicos en humanos por ingestin o inhalacin: Sofocos,disminucin del pulso, disminucin de la presin sangunea, anestesia,narcosis, dolor de cabeza, mareos, depresin mental, alucinaciones,percepcin distorsionada, disnea, depresin respiratoria, nauseas o vmitos,coma. Acta como un irritante respiratorio local y en altas concentracionescomo un narctico. Lewis, R.J. Sax's Dangerous Properties of Industrial

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    10/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    10

    Materials. 9th ed. Volumen 1-3. New York, NY: Van Nostrand Reinhold, 1996.,p. 1977

    Exposiciones de 983 mg/m3 (400 ppm) a vapores de isopropanol durante 3-5minutos caus una leve irritacin en los ojos, nariz y garganta en voluntarios

    humanos. A 1966 mg/m3 (800 ppm), los efectos no eran graves pero lamayora sinti que la atmsfera era poco apropiada. Nelson, K.W., Ege, J.F.,Jr., Ross, M., Woodman, L.E., and Silverman, L. (1943) J. Ind. Hyg. Toxicol.9:93-97.

    Ms informacin:http://ecb.jrc.it/esis/

    http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB.htm

    http://www.iarc.fr/

    4. Vas de exposicin

    La sustancia se puede absorber por inhalacin del vapor, por inhalacin del aerosoly por ingestin.

    5. Recomendaciones para la poblacin

    Es aconsejable el CONFINAMIENTO en el interior de edificios: Permanecer dentrode edificaciones manteniendo puertas y ventanas cerradas. Detener cualquiersistema de ventilacin. No permanecer en lugares por debajo del nivel del suelo.Considerar la posibilidad de evacuacin.

    Permanecer a la escucha de las recomendaciones va radio o telfono.

    Ms informacin:http://www.proteccioncivil.org/fise/fise_fichasinter_3-09.htm

    http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/_icsc05/icsc0554.htm

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    11/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    11

    9. Propiedades fsicas y qumicas

    1. Informacin generalAspecto Lquido incoloro

    Olor Fuerte

    2. Informacin importante en relacin con la seguridad.

    Punto/intervalo de ebullicin, C 83

    Punto de inflamacin, C 11,7 (c.c.)

    Lmite inferior de explosividad, % vol. 2

    Lmite superior de explosividad, % vol. 12Presin de vapor a 20 C, hPa (mbar) 44

    Densidad relativa del lquido (agua=1) 0,79

    Solubilidad en agua Miscible

    Densidad relativa de vapor (aire=1) 2,1

    3. Otros datos

    Punto/intervalo de fusin, C -90

    Temperatura de ignicin espontnea, C 456Coeficiente de reparto octanol/aguacomo log Pow

    0,05

    Densidad relativa de la mezcla vapor/airea 20C (aire=1)

    1,05

    Frmula molecular C3H8O/(CH3)2CHOH

    Peso molecular 60,1

    10. Estabilidad y reactividad

    Por la evaporacin de esta sustancia a 20C se puede alcanzar bastanterpidamente una concentracin nociva en el aire.

    El vapor puede ser invisible y es ms pesado que el aire.

    El vapor se mezcla bien con el aire, se forman fcilmente mezclas explosivas.

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    12/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    12

    1. Condiciones que deben evitarse

    El calentamiento del recipiente provocar aumento de presin con riesgo de estallido

    y la consiguiente explosin (incluso un BLEVE). No generar ninguna fuente deignicin.

    2. Materias que deben evitarse

    Reacciona con oxidantes fuertes.

    11. Informacin reglamentariaEtiquetado segn el Reglamento sobre notificacin de sustancias nuevas yclasificacin, envasado y etiquetado de las peligrosas, aprobado por Real Decreto363/1995, de 10 de marzo, y sus adaptaciones al progreso tcnico.

    Smbolos

    F Xi

    F: Fcilmente inflamable

    Xi: Irritante

    Frases R 11-36-67 Fcilmente inflamable. Irrita los ojos. Lainhalacin de vapores puede provocarsomnolencia y vrtigo.

    Frases S (2-)7-16-24/25-26 Mantngase fuera del alcance de losnios. Mantngase el recipiente biencerrado. Conservar alejado de toda llamao fuente de chispas - No fumar. Evtese elcontacto con los ojos y la piel. En caso decontacto con los ojos, lvense inmediata yabundantemente con agua y acdase a

    un mdico.

  • 8/3/2019 105452-Isopropanol

    13/13

    Regin de Murcia

    Consejera de Sanidad

    Direccin General de Salud Pblica

    Servicio de Sanidad Ambiental

    Ronda de Levante, 1130008 Murcia

    Telfono 36 25 77

    Fax 36 60 40

    E-mail: [email protected]

    13

    12. Revisin bibliogrfica

    International Labour Organization (ILO). International Occupational Safety andHealth Information Centre (CIS). International Chemical Safety Cards [en lnea].[Geneva, Switzerland]: marzo 1999; [citado junio de 2007]. ISOPROPYL ALCOHOL.Disponible en World Wide Web:http://www.ilo.org/public/english/protection/safework/cis/products/icsc/dtasht/index.htm

    The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH). Documentationfor Immediately Dangerous to Life or Health Concentrations (IDLH) [en lnea].[Atlanta, USA]: enero 1995 [citado junio de 2007]. NTIS Publication No. PB-94-195047. Disponible en World Wide Web: http://www.cdc.gov/niosh/homepage.html

    Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias. Fichas de intervencin para laactuacin de los servicios operativos [en lnea]. [Madrid, Espaa]: julio 2000 [citado junio de 2007]. Lquido muy inflamable 3 - 09. Disponible en World Wide Web:http://www.proteccioncivil.org/fise/fise_tablanonu.htm

    Joint Research Centre (JRC). European chemical Substances Information System(ESIS) [en lnea]. [Ispra, Italy]: [citado junio de 2007]. Propan-2-ol. Disponible enWorld Wide Web: http://ecb.jrc.it/esis/

    U.S. National Library of Medicine (NLM). Hazardous Substances Data Bank (HSDB)[en lnea]. [Maryland, USA]: abril 2006; [citado junio de 2007]. Isopropanol.Disponible en World Wide Web: http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/htmlgen?HSDB

    International Agency for Research on Cancer (IARC). Overall Evaluations ofCarcinogenicity to Humans [en lnea]. [Lyon, France]: 1999; [citado junio de 2007].Isopropanol. Disponible en World Wide Web: http://www.iarc.fr/

    Subcommittee on Consequence Assessment and Protective Actions (SCAPA). TEELValues Including AEGLs and ERPGs [en lnea]. [USA]: enero 1995; [citado junio de2007]. Searchable Database: AEGLs, ERPGs, and TEELs for Chemicals of Concern.

    Disponible en World Wide Web: http://orise.orau.gov/emi/scapa/teels.htm

    NOTA LEGAL IMPORTANTE: La Consejera de Sanidad de la Regin de Murcia no es responsabledel posible uso de esta informacin. Esta ficha contiene la informacin de distintas bases de datosinternacionales de sustancias qumicas de reconocido prestigio y es independiente de requisitoslegales.