document6

39
Optometría Patricia Durán Ospina, Microbióloga MSc. Educación. Docente Universidad Técnica de Manabí, Ecuador

Upload: phuochiep123

Post on 16-Jun-2021

2 views

Category:

Devices & Hardware


0 download

Tags:

DESCRIPTION

jtrh

TRANSCRIPT

  • Optometría

    Patricia Durán Ospina, MicrobiólogaMSc. Educación. Docente Universidad Técnica de Manabí,

    Ecuador

  • Patricia Durán OspinaMicrobióloga Universidad de los Andes, Magister en Educación

    Fundador grupo de investigación en salud visualEspecialista en e-learning UNAB Min-educación

    Editorial Member Board Journal of ocular diseases and therapeutics y Elsevier

    Especialista en docencia UniversitariaMiembro Junta Directiva Asociación Colombiana de simulaciónMiembro Junta Directiva asociación Colombiana de fisiología

    Miembro INACSL International nursing Association for clinical simulation learning

    [email protected] Centro de Investigaciones 2014 - 2016

    Areandina, Pereira

    Docente Universidad Técnica de Manabí, Ecuador2017

    Optometría

    http://www.linkedin.com/pub/patricia-duran-ospina/39/90a/97a

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Aspectos sensoriales: Dirección visual (teoría de Muller at al.) Cada elemento sensible a la luz en el mosaico retiniano

    tiene una señal local específica: ante un estímuloretiniano, se experimenta una dirección visual subjetivacon respecto a la direccionalidad de la fóvea

  • VISIÓN BINOCULAR Y ESTEREOPSIS

    Optometría

    Generalidades

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Direccionalidad oculocéntricaEs la dirección visual primaria asociada a la fóvea.Si la cabeza no se mueve no cambia, al moverse la cabeza cambia

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Puntos retinianos correspondientes: pares de puntos, uno en cada retina, quetienen la misma dirección visual y envían impulsos nerviosos al mismo punto enla corteza visualDirección visual primaria: ambos ojos se superponenCampo visual: 120º

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    HORÓPTERO: superficie imaginaria producida por los puntos de fijación retiniana

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Círculo de Vieth-Mueller: Horóptero con puntos simétricos situadosLas alteraciones se miden en ángulos de desviación

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Horóptero de Vernier o “nonio” diseñado por Ogle para medir la dirección visual13 varillas. Distancias de fijación corta, el horóptero es cóncavo y para las lejanases convexo. Para 1 metro (plano: distancia abática).

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    HORÓPTERO: superficie imaginaria producida por los puntos de fijación retiniana

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Fusión sensorial: Proceso mediante el cual ls imágenes formadas sobre lasretinas de los dos ojos se convierten en una sola.

    Áreas funcionales de Panum: Optotipos estrereoscópicos para medir extensiónhorizontal o vertical

    147.300 conos foveales por milímetro cuadrado, un área fusional de 8 minutoslocalizada a 1º del centro de la fóvea abarca casi 300 conos.

    140.000 bastones por milímetro cuadrado a 12º, u área fusional de 25 minutosabarca 2.300 bastones.

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Disparidad retiniana y estereopsis: Cuando la imagen de un punto objeto noestimula puntos retinianos correspondientes para los dos ojos: estimulapuntos dispares (diplopia)

    Profundidad en tres dimensiones. Relación con la distancia interpupilar (prismas)• Estereopsis: percepción de distancia resultante de la disparidad retiniana.• Distancias relativas del observador en el ambiente.• Propiocepción e intención

  • Optometría

  • Optometría

  • Optometría

  • Optometría

  • Optometría

  • Optometría

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Test de Ishihara: Evaluación de color.Cover test: Evaluación de estrabismo.Test Lancaster: Evaluación de la motilidad extraocular.Test de vergencias: Evaluación de la capacidad de converger y divergir.Test de acomodación: Evaluación de la capacidad de enfocar.Test de Brukcner: Evaluación de estrabismo y refracción.Test de Maddox: Evaluación de la visión binocular.Test de Visuscopía: Evaluación de la fijación.Test de Schirmer: Evaluación de la lágrima.Test de Marlow: Evaluación de la visión binocular.Test de Worth: Evaluación de la visión binocular.Test de tinción: Evaluación de la superficie ocular.

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    CORRESPONDENCIA RETINIANA ANÓMALACRA: Condición en la que un punto extrafoveal de la retina del ojo desviado seasocia inconscientemente con la fóvea del ojo que fija.El ángulo que se forma: ángulo de anomalía

    • Armónica• Disarmónica• Paradójica

    Sirve para compensar el estrabismo

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    CORRESPONDENCIA RETINIANA ANÓMALACRA: Condición en la que un punto extrafoveal de la retina del ojo desviado seasocia inconscientemente con la fóvea del ojo que fija.El ángulo que se forma: ángulo de anomalía

    • Armónica• Disarmónica• Paradójica

    Sirve para compensar el estrabismo

  • Prismas

    Optometría

  • Luces de Worth

    Optometría

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    CORRESPONDENCIA RETINIANA ANÓMALACRA: Condición en la que un punto extrafoveal de la retina del ojo desviado seasocia inconscientemente con la fóvea del ojo que fija.El ángulo que se forma: ángulo de anomalía

    • Armónica• Disarmónica• Paradójica

    Sirve para compensar el estrabismo

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    CORRESPONDENCIA RETINIANA ANÓMALACRA: Condición en la que un punto extrafoveal de la retina del ojo desviado seasocia inconscientemente con la fóvea del ojo que fija.El ángulo que se forma: ángulo de anomalía

    • Armónica• Disarmónica• Paradójica

    Sirve para compensar el estrabismo

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    CORRESPONDENCIA RETINIANA ANÓMALACRA: Condición en la que un punto extrafoveal de la retina del ojo desviado seasocia inconscientemente con la fóvea del ojo que fija.El ángulo que se forma: ángulo de anomalía

    • Armónica• Disarmónica• Paradójica

    Sirve para compensar el estrabismo

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Anisometropía Cuando hay diferencia significativa en los defectos refractivos de uno y otro

    ojo. Mayor a una dioptría. Antimetropía:

    Un ojo miope y el otro hipermétrope Aniseiconia:

    Imágenes de diferente tamaño para los dos ojos

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Aspectos motores de V.B.: Movimientos conjugados Movimientos disyuntivos Fusión motora

    Acomodación Estímulo acomodativo Respuesta acomodativa

    Convergencia Especificación de la convergencia Disparidad de fijación Componentes de convergencia Medidas clínicas de la convergencia

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Acomodación: proceso mediante el cual el sistema óptico varía su longitudfocal en respuesta al estímulo visual Estímulo acomodativo: 6 m/lentes negativos. Aumentan la vergencia de los

    rayos luminosos.(Dioptrías: Estado refractivo/estímulo acomodación) Respuesta acomodativa: haploscopio.Miopización: lentes positivas.

    Retinoscopia dinámica Prueba binocular con cilindros cruzados

    http://www.qvision.es/blogs/patrizia-salvestrini/2014/10/26/exploracion-de-la-acomodacion-visual-postura-acomodativa-parte-iv/

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Convergencia: se mide en dioptrías prismáticas. 1 D: 1 cm a una distancia de 1 m. Especificación de la convergencia Disparidad de fijación Componentes de convergencia Medidas clínicas de la convergencia

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Anomalías de la visión binocular Heteroforia Convergencia

    Posición Disociación Prismas Varillas de Maddox Filtros rojo y verde

    Diplopia cruzada y homónima Anomalías de la vergencia fusional Relación entre convergencia acomodativa y acomodación Disparidad de fijación

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    Anomalías de la acomodación Anomalías de la convergencia acomodativa

    ESTRABISMO Detección y medición del estrabismo Adaptaciones al estrabismo

    Ambliopía Fijación excéntrica Correspondencia retiniana

  • ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULARThedore Grosvenor. Optometría de atención primaria. Masson

    Optometría

    ANISOMETROPÍA Y ANISEICONIA

  • VISIÓN BINOCULAR Y ESTEREOPSIS

    Optometría

    Horópetro: Área Fusional de Panum

  • VISIÓN BINOCULAR Y ESTEREOPSIS

    Optometría