preinforme 5 y 6

Upload: edison-cardona

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Preinforme 5 y 6

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ

    ESTUDIO CINÉTICO DE LA UREASA

    # 5

    Gloria Perdomo

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologa e !ngeniera "ECBT!. Bio#umica. Gru$o % &. Bogotá " Colombia. Docente 'arcela (A'B)AN*.

    +esin - Noviembre /0 de &1/-Entrega $rein2orme Noviembre /0 del &1/-

    Estudiante Correo electrónico Código Mediación ru!o teóricoNo"re

    tutor teórico

    Correo tutor teórico

    GloriaPerdomo

    glori3a$t45otmail.com /1&&670-10 C8   201103_43 GoldaTorres

    golda.torres4unad.edu.co

    +T +istema Tradicional C8 Cam$us 8irtual

    O$%ETI&OS

    ESPECÍFICOS (debe ser más de uno)•  Determinar el e2ecto del $9, la

    concentracin del sustrato y latem$eratura sobre la velocidad de lareaccin en:imática de la ureasa.

    Determinar la $resencia de ureasa en

    leguminosas y tortas de oleaginosasmidiendo su actividad biolgica.

    CONCE'TOS TE(RICOS

    El estudio cin;tico $ersigue la caracteri:acinde la actividad cataltica de la en:ima,determinando las condiciones $timas basoya, canavalia?.

    Un buen m;todo $ara seguir el curso de la5idrlisis es la titulacin del N9- $roducidocon un ácido de normalidad conocida y en$resencia de un indicador adecuado. Estaen:ima tuvo muc5a im$ortancia en eldesarrollo de la en:imologa moderna ya #uemerced a los traba

  • 8/17/2019 Preinforme 5 y 6

    2/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ

    'ortero con mango Agitadores de vidrioTubos de ensayoGradillas

    Baln a2orado de & ml8asos de $reci$itado /111 ml devidrio8asos de $reci$itado &11,11,/111 ml $lásticosPi$etas /, /1 y mlProbetas /11 ml y 1 mlEstu2as con mallases$átulas, es$ectro2otmetroCentri2ugaErlenmeyers de 1 y &1

    incubadora o estu2a entre 1"1C8idrio relo<Balan:as analticasTablas de diseccinBureta de & mlPin:as y so$orte $ara titulacin

    REACTIVOS 

    Bu22er 2os2ato, a $9 .1F .1F 7.&F

    @.1 y /1.1 a 1.1 '+olucin de Urea 1.& '

    +olucin de 9gC!& /+olucin de 9C! 1./ NBu22er 2os2ato, a $9 0.1, ., 7.1,

    @.,/1.1 1./ ' 1 ml de cHu+olucin de NaCl /

    +olucin 2enol I nitro$rusiato desodio 0,7g 2enol y mg denitro$rusiato de sodio en /11ml deagua desioni:adaDisolver &g de Na*9 en /11ml de

    agua desioni:ada y agregar 7,mlde 5i$oclorito de sodio comercial al. Guardar en 2rasco ámbar.+olucin de 9C! /.1 ' >tituladaeactamente?.

    PROCEDIMIENTO 

    E+tracción de la ureasa)

    Deter" inacion de la acti,idad adi-erentes !./ !. o!ti"o de unaen0i"a/Metodo 1/

    Deter"inacion de la acti,idad adi-erentes !./ !. o!ti"o de unaen0i"a/

    Metodo 2/ Etracto en:imático dematerial vegetal

    trans2erir elsobrenadante a un ba2orado de & ml. Al resagregar de nuevo otros /de NaC!/ y re$etir  eactamen$rocedimiento anterior.

    )eunir los dossobrenadantes y com$le& ml con NaC! /. Esteel etracto #uecontiene ureasa. De

  • 8/17/2019 Preinforme 5 y 6

    3/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ

    $I$LIORA34A

    'dulo de Bio#umica.

    Trans2iera el sobrenadante a unbaln a2orado de 1ml y elresiduo trans2i;ralo nuevamentealmortero y realice una segunda

    etraccin con /1ml de NaCl al

    / y 2ro, $or / min.

    'e:clar bien el contenido de losubos de ensayo y colocarlos en

    un baJo termostatado entre 1y 1o C $or /1 min $ara eldesarrollo del color. De

  • 8/17/2019 Preinforme 5 y 6

    4/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ

    RECONOCIMIETO CUALITATI&O DE LI'IDOS

    #

    Gloria Perdomo

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologa e !ngeniera "ECBT!. Bio#umica. Gru$o % &. Bogotá " Colombia. Docente 'arcela (A'B)AN*.

    +esin - Noviembre /0 de &1/-Entrega $rein2orme Noviembre /0 del &1/-

    Estudiante Correo electrónico Código Mediación ru!o teóricoNo"re

    tutor teórico

    Correo tutor teórico

    GloriaPerdomo

    glori3a$t45otmail.com /1&&670-10 C8   201103_43 GoldaTorres

    golda.torres4unad.edu.co

    +T +istema Tradicional C8 Cam$us 8irtual

    O$%ETI&OS

    ESPECÍFICOS

    reconocer los di2erentes ti$os del$idos #ue se encuentran en loste

  • 8/17/2019 Preinforme 5 y 6

    5/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ

    entrada y salida de sustancias #ueatraviesan la c;lula. El nombre deKcolesterolL $rocede del griegoMO, kole >bilis? y

    QRSS, stereos >slido?, $or 5aberseidenti2icado $or $rimera ve: enlos cálculos de la vescula biliar $or 'ic5elEugVne C5evreul #uien le dio el nombrede KcolesterinaL, t;rmino #ue solamentese conserv en el alemán >Cholesterin?. Abundanen las grasas de origen animal.

    ESTRUCTURA DEL COLESTEROL)

    =a 2rmula #umica del colesterol sere$resenta de dos 2ormas C&790* H

    C&79&&*9.

    Es

    un l$ido esteroide, mol;cula de ciclo$ent

    ano$er5idro2enantreno >oesterano?,

    constituida $or cuatro carboiclos

    condensados o 2undidos, denominados A,

    B, C y D, #ue $resentan varias

    sustituciones

    /. Dos radicales metilo en las

    $osiciones C"/1 y C"/-.

    &. Una cadena ali2ática rami2icada de

    @ carbonos en la $osicin C"/7.

    -. Un gru$o 5idroilo en la $osicin

    C"-.

    0. Una insaturacin entre los

    carbonos C" y C".

    En la mol;cula de colesterol se $uede

    distinguir una cabe:a $olar constituida $or 

    el gru$o 5idroilo y una cola o

    $orcin a$olar  2ormada $or el carbociclo

    de ncleos condensados y los

    sustituyentes ali2áticos. As, el colesterol

    es una mol;cula tan 5idr2oba #ue la

    solubilidad de colesterol libre en agua es

    de /1"@ ' y, al igual #ue los otros l$idos,

    es bastante soluble en disolventes

    a$olares como elcloro2ormo >C9Cl-?.

    P)UEBA+ DE= C*=E+TE)*=.

     Algunos de los $rimeros m;todos $arae2ectuar $ruebas de colesterol incluan laobtencin de $roductos coloreados,5aciendo reaccionar el colesterol consustancias 2uertemente ácidas. Dado #uese descubri #ue los ;steres de colesteroly el colesterol libre no $roducencantidades e#uivalentes de color esto dio

    lugar a la adicin de un $aso desa$oni2icacin $ara trans2ormar los;steres de colesterol en colesterol libre.

     Actualmente se utili:an m;todos másrá$idos y seguros #ue utili:an en:imascomo reactivos $ara las $ruebas decolesterol.

    A 7u8 ti!o de l6!idos !ertenece elcolesterol.

    El colesterol es un esterol >l$ido? #ue seencuentra en los te

  • 8/17/2019 Preinforme 5 y 6

    6/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ

    :ue son los -os-ol6!idos)

    os -os-ol6!idos son un ti$ode l$idos an2i$áticos com$uestos $or una

    mol;cula de glicerol, a la #ue se unen

    dos ácidos grasos >/,&"diacilglicerol? y un

    gru$o 2os2ato. El 2os2ato se une mediante

    un enlace 2os2odi;ster  a otro gru$o

    de átomos, #ue generalmente

    contienen nitrgeno,como colina, serinao etanolamina y

    muc5as veces $osee una carga el;ctrica.

    Todas lasmembranas $lasmáticas activas

    de las c;lulas $oseen una bica$a de

    2os2ol$idos.

    =os 2os2ol$idos más abundantes son

    la 2os2atidiletanolamina >o ce2alina?,2os2ati

    dilinositol, ácido

    2os2atdico, 2os2atidilcolina >o lecitina?

    y 2os2atidilserina.

    ESTRUCTURA DE LOS 3OS3OLI'IDOS

    =a estructura básica de los Wos2ol$idoses muy similar a la de los triglic;ridosece$to #ue el C"- >sn-? del es#ueletode glicerol esta esteri2icado al ácido

    2os2rico. =a estructura básica de los2os2ol$idos es el acido 2os2atdico #ueresulta cuando la sustitucin X en laestructura básica #ue se indica en la

    2igura #ue sigue es un átomo de5idrogeno. =as sustituciones incluyen ala etanolamina >2os2atidiletanolamina?,colina >2os2atidil colina, tambi;nllamadas lecitina?, serina>2os2atidilserina?, glicerol>2os2atidilglicerol?, mio"inositol>2os2atidilinositol, estos com$uestos$ueden tener una variedad en elnmero de alco5ol inositol #ue sean2os2orilados generando

    $oli2os2atidilinositoles?, y2os2atidilglicerol >el di2os2atidilglicerolmás comnmente conocido comocardioli$inas?. 8ea la $agina +ntesisde =$idos $ara las imágenes de varios2os2ol$idos.

    :UE SON LOS ES3INOL4'IDOS)

    =os es-ingol6!idos oes-ingo-os-ol6!idosson l$idos com$le

  • 8/17/2019 Preinforme 5 y 6

    7/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ

    los más abundantes en los te

  • 8/17/2019 Preinforme 5 y 6

    8/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ

    E*TRACCION DE LI'IDOS DELCERE$RO

    Pese 0 gramos de cerebro2resco de res. )e$ártalos endos tubos de centri2uga,mac;relos conayuda de un agitadorsuavemente contra las $aredesdel tubo. Agregue ml deacetona, me:cle

    durante /1 minutos, centri2ugue

    a -111 r$m $or dos minutos.

    Colo#ue el residuo de los tuba baJo mara $or /1 minutosagr;guele ml de ;ter, me:ccentri2ugue a -111 r$m $orminuto, decante el ;ter en ovaso de 1 ml marcado como

    etracto !!.

    Decante la acetona en unerlenmeyer de 1 ml col#uele el nombre detracto !.

    Con el residuo, agregue /1 de acetona, vuelva centri2ugar y el sobrenadancol#uelo en el

    vaso de etracto !

    me:cle bien, centri2ugue a-111 r$m a & minutos, decanteel etanol en un tercer vaso de1 ml y marcado como etracto!!!. )e$ita una ve: más el$rocedimiento desde laadicinde los ml de etanol caliente.

     Al residuo adicinele ml de;ter y vuelva a centri2ugar y el#uido de$ostelo en el vasodeletracto !!. )e$ita nuevamentla o$eracin.

    Etienda en los tubos el

    residuo y s;#uelo a baJo

    mara, una ve: secos adicion

    ml de etanol al 67 calient

    Eva$ore el li#uido anterior abaJo mara, 5asta #ue seorme una $asta Agregue / ml

    de de solucin de Z*9 al /.N, agite bien y trans2iera a unerlenmeyer de &1 ml yde$osite en ;l $erlas de vidrio ycaliente la me:cla a re2lu

  • 8/17/2019 Preinforme 5 y 6

    9/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

    CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ

    1)1 Reconoci"iencolesterol1)1Reconoci"iento dcolesterol

    se!aracion de los li!idos dele+tracto II

     Al residuo adicione, - ml de etanolcaliente, me:cle y centri2ugue ydecante el etanol en el vasode etracto !!!.

    Eva$ore los etractos !! y !!!, 5astase#uedad. >en baJo mara?,

    Tome el etracto !!, adicione 0 ml

    de etanol caliente y realice las

    $ruebas $ara 2os2oli$idos.

    Eva$ore a baJo mara el etracto !!. Agregue al residuo ml deacetona, me:cle bien y centri2ugue$or & min. Decante el l#uido en elvaso de etracto !.

     Al residuo #ue #ueda, agregu; mlde ;ter, me:cle bien, y centri2ugue,decante el li#uido en el

    vaso del $reci$itado etracto !!.

    2)2 !ruea !ara -os-oli!idos

    Colo#ue el etracto en unacá$sula de $orcelana, eva$oreel etanol, contine calentando5asta

    #ue el residuo #uede

    com$letamente en ceni:as

    adicione gotas de 9N*-, y mlde agua destilada, disuelva bien lasceni:as y 2iltre, al 2iltrado adicione ml de 'olibdato de amonio ,observe la coloracin y 2ormacinde $reci$itados.

    Disuelva el etracto !!!, en -ml de etanol, calentando$ara disolverla, agregue 0ml de agua y

    realice

    2); 'RUE$A 'ARALUCOLI'IDOS 9

    ES3INOLI'IDOS

     Agregue / ml de 9C=concentrado, agite bien,caliente a baJo de agua5irviendo $or /minutos. Decon tirasde $a$el

    indicador de $9?, realice la

    $rueba de We5ling.